El fútbol juvenil cambia para siempre. Del 3 al 27 de noviembre de 2025, Qatar acogerá la primera edición de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFAQatar con 48 selecciones, un salto histórico que duplica el número de participantes y redefinirá el futuro del torneo. Todos los partidos se jugarán en el complejo Aspire Zone de Al Rayyan, mientras que la gran final se disputará en el icónico Estadio Internacional Khalifa de Doha, con capacidad para 45.000 espectadores. Será el primer Mundial Sub-17 en la historia con este formato, y también el primero en ser jugado anualmente, tras décadas de ser bienal.
Un nuevo formato, una nueva lógica
La estructura del torneo es tan novedosa como ambiciosa. Las 48 selecciones se dividirán en cuatro mini-torneos de 12 equipos cada uno, y cada mini-torneo se organizará en tres grupos de cuatro. De cada grupo, los dos primeros avanzan directamente, pero aquí viene el giro: los ocho mejores terceros también se clasifican, lo que suma 20 equipos a la fase eliminatoria. Esto significa que, a diferencia de ediciones anteriores, incluso un equipo que termine tercero puede seguir soñando con el título. Si un partido termina empatado en el tiempo reglamentario, no habrá prórrogas: se va directo a los penales. Un cambio radical, pensado para acelerar el ritmo y reducir el riesgo de lesiones en jugadores de apenas 17 años.
Un calendario ajustado, 104 partidos en 25 días
La intensidad será brutal. Del 3 al 11 de noviembre se jugarán los partidos de la fase de grupos —ocho partidos diarios, distribuidos en los ocho campos del Aspire Zone. Luego, el 14 de noviembre arrancan los dieciseisavos de final, seguidos por los octavos el 18 de noviembre, los cuartos el 21, y las semifinales el 24. El 27 de noviembre, en un solo día, se jugarán el partido por el tercer puesto y la final. En total, 104 encuentros en menos de un mes. Nadie lo ha hecho antes. Según Mundo Deportivo, esto no es solo un reto logístico: es una prueba para el Mundial de Mayores 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, donde también se usará el formato de 48 equipos. Qatar está siendo el laboratorio.
Qatar, la sede de cinco ediciones consecutivas
Lo que sucedió el 14 de marzo de 2024 fue inesperado. El Consejo de la FIFA, presidido por Gianni Infantino, anunció que Qatar sería sede no solo de la edición 2025, sino de las próximas cinco: 2025, 2026, 2027, 2028 y 2029. No hubo competencia real. Aunque se presentaron ofertas conjuntas de Indonesia y Singapur, y otra de Dinamarca, ninguna logró convencer al máximo órgano del fútbol mundial. La decisión fue rápida, casi automática. ¿Por qué? Porque Qatar ya tiene la infraestructura, la experiencia organizativa del Mundial 2022 y la voluntad política para invertir en el fútbol juvenil. Y porque, como dijo una fuente cercana al Comité Organizador, "no hay mejor lugar para probar un nuevo modelo que uno que ya demostró que puede manejar 1.2 millones de visitantes en 29 días".
Un torneo de prueba, no de exhibición
Este no es un evento de marketing. Es una validación técnica. La FIFA quiere saber si el formato de 48 equipos es sostenible en términos de calidad deportiva, logística, transmisión y atención mediática. En 2025, el mundo verá si los partidos se vuelven más predecibles, si los equipos más pequeños pueden competir, si los jugadores aguantan la carga. El 15 de noviembre de 2023, la FIFA lanzó una convocatoria para licitar las ediciones 2025-2029, y Qatar fue la única que respondió con un plan integral. No fue casualidad. El Aspire Zone —con sus ocho campos de última generación, sus centros médicos y sus salas de análisis de rendimiento— es el corazón del proyecto. Allí, los técnicos de la FIFA observarán cómo los jóvenes de Bolivia, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica o Costa Rica se adaptan a la presión. El 1 de enero de 2008 es la fecha límite de nacimiento para los jugadores. Son adolescentes. Pero su desempeño puede cambiar el rumbo del fútbol global.
Un hito árabe, un legado juvenil
Qatar será la tercera nación árabe en organizar el Mundial Sub-17, pero la primera en hacerlo como sede única y en un formato tan ambicioso. Antes, solo Egipto y Emiratos Árabes Unidos lo habían hecho, en ediciones más modestas. Ahora, el país del Golfo se convierte en el epicentro del fútbol juvenil durante cinco años consecutivos. Esto no solo implica estadios y campos: implica escuelas de fútbol, becas para jóvenes de África y Asia, y una nueva generación de árbitros y comentaristas árabes en el escenario mundial. El torneo también coincide con el 40.º aniversario del campeonato juvenil más importante del mundo. La FIFA no lo eligió por casualidad: quiere que este sea el inicio de una nueva era, no solo del formato, sino de la visibilidad del fútbol en regiones tradicionalmente subrepresentadas.
¿Qué sigue después?
Si el experimento funciona, el Mundial de Mayores 2026 será el espejo de lo que ocurra en Qatar. Si la calidad se mantiene, si los partidos son emocionantes, si las transmisiones generan audiencias, entonces el formato de 48 equipos se consolidará para siempre. Pero si los equipos más débiles son masacrados, si los jugadores se lesionan con frecuencia, si los horarios se vuelven insoportables, la FIFA tendrá que volver atrás. Lo que suceda en Qatar no será solo historia del fútbol juvenil. Será un termómetro para el futuro del fútbol global. Y los ojos del mundo estarán puestos en los campos de Al Rayyan, donde los adolescentes de todo el planeta jugarán por un sueño… y por el futuro del deporte.
Frequently Asked Questions
¿Por qué se cambió de formato de 24 a 48 equipos?
La FIFA quiere ampliar la participación global, especialmente de países de África, Asia y América Latina, que históricamente tenían pocas oportunidades de clasificar. Con 48 equipos, más naciones pueden vivir la experiencia de un Mundial, lo que fomenta el desarrollo del fútbol juvenil en regiones subrepresentadas. Además, el formato permite más partidos, más ingresos por derechos de transmisión y mayor visibilidad para las jóvenes promesas.
¿Por qué no hay prórrogas en los partidos empatados?
La decisión busca proteger la salud de los jóvenes jugadores, que aún están en desarrollo físico. Eliminar la prórroga reduce el riesgo de lesiones musculares y agotamiento, además de acortar los tiempos de juego, lo que facilita el calendario ajustado de 104 partidos en 25 días. También agiliza la transmisión televisiva y evita retrasos en los horarios de los partidos siguientes.
¿Cómo se eligió a Qatar como sede de cinco ediciones consecutivas?
Tras la convocatoria de la FIFA en 2023, solo Qatar presentó una propuesta completa con infraestructura lista, experiencia del Mundial 2022 y capacidad financiera. Ofertas de Indonesia-Singapur y Dinamarca no cumplieron con los requisitos logísticos o de sostenibilidad. El Consejo de la FIFA decidió otorgar el ciclo completo para garantizar estabilidad y evitar costosos procesos de licitación anuales.
¿Qué jugadores pueden participar en el Mundial Sub-17 2025?
Solo jugadores nacidos entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2009. Esto significa que los participantes tendrán entre 15 y 17 años durante el torneo. La FIFA establece esta regla para mantener la categoría juvenil y evitar que jugadores mayores, con ventaja física, dominen el campeonato. Es una ventana crítica para descubrir futuras estrellas.
¿Este torneo afectará el Mundial de Mayores 2026?
Sí, de forma directa. Qatar actúa como prueba piloto para el formato de 48 equipos que se usará en Estados Unidos, México y Canadá. La FIFA analizará la logística, la calidad de juego, la respuesta del público y la carga de trabajo de los árbitros. Si todo funciona bien, el modelo se copiará en 2026. Si no, podrían volver a 32 equipos. El éxito o fracaso de este torneo podría definir la estructura del fútbol mundial por décadas.
¿Dónde se jugarán los partidos y cuántos campos hay?
Todos los 104 partidos se jugarán en el complejo Aspire Zone en Al Rayyan, que cuenta con ocho campos de última generación, todos equipados con sistemas de drenaje y refrigeración. La final se jugará en el Estadio Internacional Khalifa de Doha, con capacidad para 45.000 personas. Este modelo de concentración geográfica reduce desplazamientos y optimiza recursos.
Leandro Moreira
novembro 5, 2025 AT 01:1348 times? Sério? Vão transformar o futebol juvenil num circo de três picos. Já vi time de 15 anos ser massacrado por 6x0 e o árbitro nem ligar. Agora vai ser normal?